Mayor’s Desk

Un nuevo acuerdo en Delhi

Por Anthony Flint, September 30, 2023

Con una población de casi 33 millones y en crecimiento, Delhi es la segunda área metropolitana más grande del mundo después de Tokio, y va en camino a ser la número uno. Shelly Oberoi, de 39 años, fue elegida como alcaldesa de la Corporación Municipal de Delhi (MCD, por su sigla en inglés), un órgano gubernamental que representa a unos 20 millones de esas personas, a principios de 2023. Oberoi, que nació en la ciudad capital, recibió el cargo de vicepresidenta del ala de las mujeres del Partido anticorrupción Aam Aadmi antes de convertirse en concejala del distrito electoral en 2022. Oberoi, quien tuvo que candidatearse para el cargo de alcaldesa varias veces debido a desafíos electorales parlamentarios, prometió que “Delhi se limpiará y transformará” durante su mandato. Fue profesora adjunta en la Universidad de Delhi y el Instituto Narsee Monjee de Estudios de Gestión, y es la autora de muchos trabajos de investigación sobre responsabilidad social corporativa, finanzas globales y otros temas.

Anthony Flint: En la última década, usted es la primera alcaldesa que debe supervisar toda la ciudad central de Delhi, después de la reunificación de la corporación municipal. ¿Qué tipo de desafíos y oportunidades trae aparejados esta situación para el gobierno?

Shelly Oberoi: Gobernar la Corporación Municipal de Delhi (MDC) después de su unificación trajo consigo una cantidad de grande desafíos y oportunidades. Por un lado, la centralización de los poderes permite una optimización en la toma de decisiones, una mayor rendición de cuentas y una mejor colaboración entre todos los departamentos. Si bien la centralización permite mejorar la eficiencia, también requiere una planificación minuciosa para asegurar una distribución equitativa de los recursos destinados a satisfacer las necesidades diversas de diferentes áreas dentro de Delhi. Equilibrar estas necesidades y optimizar la asignación de recursos es un desafío considerable que estamos analizando en este momento. Por el otro lado, la unificación también nos ofreció una oportunidad para el alineamiento de políticas. Ahora, con una corporación municipal unificada, podemos alinear políticas y regulaciones en todas las áreas de Delhi. El alineamiento de políticas nos permite afrontar problemas como la educación, el impuesto a la propiedad y las nuevas iniciativas de una forma coordinada, lo que conduce a una planificación y un desarrollo civil más efectivos en toda la ciudad. Esto permite una implementación consistente de reglas y regulaciones, lo que nivela el campo de juego, y garantiza justicia y transparencia en la gobernanza.

Alcaldesa Shelly Oberoi. Crédito: Corporación Municipal de Delhi.

AF: Cuando la nombraron, dijo que trabajaría “para que Delhi sea la ciudad que debería haber sido”, ¿cómo es esa visión, y cuáles son los mayores obstáculos para alcanzarla?

SO: Mi visión para Delhi se basa en las 10 garantías del Partido Aam Aadmi, como anunció el primer ministro y coordinador nacional, Arvind Kejriwal. Estas garantías reflejan las aspiraciones de las personas que priorizan el bienestar general de la ciudad. Visualizamos una Delhi bella y limpia, libre de la plaga de vertederos, en la que los sistemas de gestión de residuos se optimicen y que promueva la limpieza en toda la ciudad. Estamos estableciendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas, lo que asegura una Corporación Municipal de Delhi libre de corrupción. Además, nuestra visión prevé una solución permanente al problema de estacionamiento a través de sistemas de gestión eficientes y un abordaje para el problema de los animales vagabundos con medidas sostenibles y compasivas. Además, aspiramos a tener calles bien mantenidas que prioricen la seguridad y un flujo de tráfico tranquilo, lo que mejorará la experiencia general para los residentes que se trasladan a diario para trabajar.

El trabajo del gobierno estatal del Partido Aam Aadmi en Delhi ya está teniendo repercusiones en términos globales, en especial en las áreas de educación y salud. El primer ministro, Kejriwal, ha dirigido revoluciones en el escenario de la educación pública y los sectores de salud pública de India. Las personas han empezado a creer que se puede confiar en los servicios del gobierno, que pueden ofrecerles el mismo estándar de servicios sin costo que los servicios privados ofrecen a precios exorbitantes.

Aprovechando este impulso, estamos trabajando con un foco especial en transformar escuelas y hospitales en centros de excelencia. Además, estamos mejorando los parques en toda la ciudad, creando espacios verdes para que la ciudadanía disfrute. En la búsqueda de un cambio favorable, estamos asegurando salarios uniformes para los trabajadores y ofreciéndoles un mejor ambiente dentro de la MCD para promover la seguridad laboral y construir una fuerza de trabajo motivada. También pretendemos simplificar el proceso de obtención de licencias para comerciantes, crear un ambiente de negocios acogedor y establecer áreas de ventas designadas para los vendedores ambulantes.

Sin embargo, reconocemos los desafíos que presentan la urbanización rápida, las restricciones presupuestarias, el compromiso de las partes interesadas y la coordinación entre diferentes agencias. Al reconocer estos desafíos y analizarlos proactivamente, podemos trabajar para lograr que Delhi sea la ciudad que siempre debería haber sido: una metrópolis sostenible, inclusiva y próspera de la que sus residentes se enorgullezcan como su hogar, y, sobre todo, la capital número uno del mundo.

AF: Respecto de la calidad del aire, asunto sobre el que documentales como Todo lo que respira llamaron la atención a nivel internacional, ¿qué soluciones hay a corto plazo? ¿Podría comentar también sobre su mirada con relación a la basura y los vertederos? Los dos temas se relacionan, en el sentido de que la nueva planta que transforma los residuos en energía, aparentemente, ayudará a solucionar un problema a la vez que contribuirá aún más contra la contaminación del aire.

SO: La calidad del aire es, realmente, una preocupación apremiante para Delhi, y enfrentarla requiere un abordaje multifacético que incorpora soluciones tanto a corto, como a largo plazo. No obstante, el aire no pertenece a ninguna frontera geográfica; muchos de los factores que surgen en nuestros estados vecinos tienen un efecto negativo sobre Delhi. Por tanto, el desafío requiere un abordaje coordinado y conjunto de todas las partes interesadas, incluido el gobierno central y los gobiernos estatales vecinos.

El gobierno de Delhi está coordinando un esfuerzo de gran escala para reducir la contaminación del aire a través de sus Planes de Acción de Verano y Primavera. Por consiguiente, escoge soluciones a corto y largo plazo como parte de estos planes de acción, ya sea detener la contaminación por el polvo y la contaminación industrial, lo que mejora la gestión de residuos sólidos, o realizar estudios de distribución de fuentes en tiempo real. Con estos planes de acción, a la MCD se le delegó la responsabilidad de mantener un control de los factores bajo su dominio y de custodiar rutas pequeñas bajo su dominio. El gobierno estatal celebra reuniones periódicas de revisión, y la MCD extendió su apoyo incondicional para ayudar con estos esfuerzos. También es importante destacar que, debido a estos esfuerzos, ya se observó un cambio favorable en la contaminación del aire en Delhi.

Con respecto a la basura y los vertederos, estamos trabajando de forma activa en la mejora del sistema de gestión de residuos sólidos de la ciudad por medio del fomento de la segregación de residuos, instalando estaciones de transferencia de compactadores fijos y cerrando basurales barriales. Además, establecimos un plan para eliminar los tres vertederos de basura de la ciudad. Respecto a esto, estamos en camino a limpiar por completo el vertedero Okhla para fines de este año, y Bhalswa para la primera mitad del año próximo. El estado estableció estos objetivos como parte de un abordaje enfocado en limpiar la ciudad, y el primer ministro Kejriwal ha estado supervisando el progreso diario para fortalecer aún más el propósito de la MCD en pos de esta misión.

AF: ¿Existe alguna política en los trabajos para abordar la congestión de tráfico notoria en la ciudad? ¿Cómo se adapta esto a su plan integral de mejorar la infraestructura y hacer que la ciudad sea más resiliente?

SO: El tráfico está, en su mayoría, fuera del alcance de la MCD. En Delhi, el órgano municipal solo protege las rutas menos importantes y los caminos vecinales, de cuyo mantenimiento nos estamos ocupando con el mayor compromiso desde que tomamos el mando. Junto con la ayuda de nuestros consejeros y ciudadanos locales, estamos identificando todas las rutas y caminos que necesitan algún tipo de reparación y asegurándonos de que la tarea se realice. A un nivel más amplio, el Departamento de Obras Públicas y el Departamento de Transporte del gobierno de Delhi están haciendo un gran trabajo en la reducción de la congestión del tráfico en la ciudad por medio de la mejora de la infraestructura existente, la construcción de pasos sobre nivel y bajo nivel, y la incorporación de autobuses eléctricos.

AF: El área metropolitana de Delhi, con una población de casi 33 millones y con un crecimiento de casi el 3 por ciento anual, parece merecer una forma más centralizada de gobierno. ¿Existe alguna oportunidad de reforma que permita a los alcaldes de India gestionar sus ciudades como lo hacen los dirigentes en las principales ciudades de otras partes del mundo?

SO: En principio, reconozco la necesidad de reformas que empoderen a los dirigentes de la ciudad para que puedan gestionar con eficacia sus ciudades, de forma similar a los modelos de gobiernos observados en las principales ciudades del mundo. Sin embargo, la estructura de gobierno actual en India tiene sus limitaciones, que respetamos, y preferimos reflexionar dentro de nuestro propio paisaje. En teoría, siempre existe una oportunidad de reforma y exploración de modelos alternativos. Podemos explorar potenciando la capacidad de la alcaldía y las autoridades a través de programas de capacitación, el intercambio de conocimientos y la colaboración con las instituciones internacionales de gestión de ciudades que pueden equiparlas con las habilidades y la experiencia necesarias para dirigir y gestionar sus ciudades con eficacia. Además, podemos promover modelos de gobierno colaborativo que impliquen la participación activa de la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, y otras partes interesadas, para facilitar una mejor toma de decisiones y asegurarnos de que se representen de forma adecuada las preocupaciones e intereses de los residentes de la ciudad.

 


Anthony Flint es miembro sénior del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, editor colaborador de Land Lines y conductor del pódcast Land Matters.

Imagen principal: Con Delhi en camino a convertirse el área metropolitana más grande del mundo, los dirigentes de la ciudad están fomentando una participación ciudadana más activa. Crédito: PRABHASROY via iStock Editorial/Getty Images Plus.