Working Paper
                        PDF
                                                    | Free
                                                                            |
                            20 pages
                                            
                    
                                            
                            Download PDF                        
                    
                    
                    
                    
                    
                El desarrollo de la Ciudad de la Habana durante las cinco primeras décadas del presente siglo se caracterizó, en mayor o menor medida, por la presencia de mecanismos de mercado, procesos especulativos y tendencias segregacionistas. En este contexto resultó usual que las plusvalías urbanas, generadas o promovidas por la acción del Estado, nunca fueran captadas por éste, por el contrario, todo parecía estar diseñado para que los propietarios e inversionistas inmobiliarios dispusieran, de forma casi absoluta, de estos plus valores. Se arraigó, por lo tanto, la tendencia a la captura de plusvalía generada por la acción del Estado por parte de los directos beneficiarios.
