Enfoques en políticas de suelo

Preservar la vivienda asequible

Alianzas entre gobiernos municipales y fideicomisos comunitarios de tierras

Por John Emmeus Davis y Kristin King-Ries

Noviembre 2024, español


Vea la grabación de nuestro webinario Municipal-CLT Partnerships that Produce and Preserve Affordable Homeownership para conocer más acerca de este informe y las alianzas entre gobiernos municipales y fideicomisos comunitarios de tierras.

Una versión condensada de este informe está disponible en inglés como un Resumen de políticas públicas.

“Este es un informe innovador y esclarecedor”.

–Sheila R. Foster, profesora de Clima y Derecho, Universidad de Columbia; cofundadora y directora, LabGov

Como seguimiento de los temas tratados en The City-CLT Partnership, en este informe, se presenta información nueva y actualizada acerca de alianzas entre los fideicomisos comunitarios de tierras (CLT, por su sigla en inglés), ciudades, condados y estados que trabajan para abordar la crisis de capacidad de pago de la vivienda. Combinando su experiencia con aportes de más de 115 profesionales de CLT y otros expertos en Estados Unidos, los autores identifican tendencias relevantes en el panorama de los CLT, comparten ejemplos de alianzas efectivas e innovadoras y ofrecen recomendaciones a legisladores y profesionales de CLT para mejorar la capacidad de pago y accesibilidad de la propiedad de vivienda.

John Emmeus Davis es un urbanista que ha dedicado gran parte de sus 40 años de carrera profesional a brindar asistencia técnica a los CLT y documentar su historia y desempeño. Fue coautor de la publicación de 2008 del Instituto Lincoln The City-CLT Partnership. Anteriormente, ejerció como director de vivienda en Burlington, Vermont, y fue decano de la Academia Nacional de CLT. Es socio de Burlington Associates in Community Development LLC, una cooperativa nacional de consultoría. Es miembro fundador de la junta del Centro Internacional para CLT y editor a cargo de la imprenta del centro, Terra Nova Press.

Kristin King-Ries es una abogada cuya práctica se centra en generar y administrar viviendas y granjas con capacidad de pago permanente para personas que han quedado fuera del mercado inmobiliario tradicional debido a los precios elevados. Representa a los CLT y otras organizaciones sin fines de lucro y se desempeña como consultora del Fideicomiso Agrario y el Centro de Sistemas de Alimentos y Agricultura en la Escuela de Posgrado y Derecho de Vermont. Actualmente, está organizando una colaboración legal de CLT en representación del Centro Internacional de CLT. Se desempeñó como asesora general de Trust Montana de 2017 a 2021.


Reseñas

“Este es un informe innovador y esclarecedor. Marcará una gran diferencia para los profesionales, las ciudades y los legisladores, ya que los CLT están atravesando un crecimiento y una expansión históricos en un mercado de viviendas que se vuelve cada vez más inasequible. En este informe, se demuestra de manera sólida la gama de herramientas con las que cuentan los gobiernos locales para habilitar y mantener los CLT. El papel del gobierno local es fundamental, ya que las comunidades pueden enfrentar y enfrentan desafíos extraordinarios para establecer CLT en mercados de tierras de costos altos y en vecindarios que históricamente no han recibido inversiones. En el informe, se logran captar otras dimensiones en expansión de los CLT, incluidas las asociaciones con bancos de tierras locales, la incorporación de usos comerciales y el papel de los CLT en la resiliencia de las comunidades vulnerables ante el cambio climático”.

–Sheila R. Foster, profesora de Clima y Derecho, Universidad de Columbia, cofundadora y directora, LabGov.

“En vista de que Boston enfrenta el aumento del costo de la vivienda y las presiones de desplazamiento, los CLT representan un enfoque transformador para la capacidad de pago. En este informe, se ofrece un marco oportuno y convincente para analizar nuestros desafíos en materia de vivienda, en el que se destacan las ideas creativas con los éxitos comprobados de los CLT para aprovechar, expandir y preservar la vivienda asequible. Será un recurso útil a medida que continuamos nuestro compromiso de apoyar y financiar a los CLT, lo que les permitirá competir en el mercado, y también de proteger a nuestras comunidades más vulnerables del desplazamiento”.

–Ruthzee Louijeune, presidenta del Consejo de la Ciudad de Boston

“Más que solo una actualización, este nuevo informe es una guía informativa y bien organizada dedicada a las comunidades que buscan incorporar a los gobiernos estatales y locales en su trabajo de fomentar la propiedad de vivienda con capacidad de pago permanente”.

–James J. Kelly, Jr., profesor clínico de Derecho, Universidad de Notre Dame.

“La publicación de Preservar la vivienda asequible: Alianzas entre gobiernos municipales y fideicomisos comunitarios de tierras es muy oportuna. Este informe actualizado incluye un llamado urgente a una colaboración efectiva y ofrece una hoja de ruta para dicha colaboración al mostrar tácticas útiles y buenas prácticas para que el personal municipal y de los CLT utilicen de inmediato”.

–Erika Malone, gerente de la División de Propiedad de Vivienda, Oficina de Vivienda en la ciudad de Seattle.

“Los municipios de todo el país están trabajando para abordar la crisis actual de capacidad de pago y calidad de la vivienda. Este informe es una guía reflexiva y práctica para los líderes locales que consideran los fideicomisos comunitarios de tierras como un modelo para avanzar en la capacidad de pago de la vivienda a largo plazo y en la calidad de la vivienda sostenible. Los profesionales expertos en CLT y quienes recién ingresan al ámbito se beneficiarán con su exhaustiva encuesta de campo y sus propuestas fundamentadas y concretas para mejorar las asociaciones entre los gobiernos locales y los fideicomisos comunitarios de tierras”.

–Anika Singh Lemar, profesora clínica de Derecho, facultad de Derecho de Yale; editora a cargo, Journal of Affordable Housing and Community Development Law.

“Es una valiosa contribución a la literatura, una buena introducción para quienes se inician en la materia y un argumento sólido a favor de las asociaciones público-privadas que pueden apoyar la construcción y el mantenimiento permanente de un tipo de vivienda asequible”.

–Gregory M. Stein, profesor emérito, Universidad de Tennessee, Knoxville, JOTWELL


Palabras clave

fideicomiso de suelo comunitario, vivienda, inequidad, uso de suelo, planificación, pobreza, políticas públicas, resiliencia, desarrollo urbano, zonificación