La investigación analiza las políticas de desarrollo en áreas suburbanas de la ciudad de Quito y los impactos que éstas han tenido en el uso del suelo y el mercado inmobiliario en el período 1997–2007, con especial énfasis en dos tendencias de intervención pública: la planificación territorial y la construcción de grandes proyectos de infraestructura, haciendo una particular referencia a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito. En una segunda instancia se observan los instrumentos de gestión territorial que buscan recuperar ingresos, financiar servicios públicos y promover el desarrollo local, con particular énfasis en la captura de plusvalías. Se busca abrir un espacio de debate a nivel local sobre los efectos de las intervenciones públicas y los mecanismos de redistribución de los beneficios derivados de las mismas, así como también avanzar en la identificación de políticas de gestión del suelo urbano.
Palavras-chave
Gestão do Crescimento, Infraestrutura, Uso do Solo, Planejamento de Uso do Solo, Planejamento, Finanças Públicas, Suburbano, Recuperação de Mais-Valias