Documentos de trabalho
PDF | Free | 75 pages
Download PDF

Análisis del régimen para la integración socio urbana de los barrios populares y el Certificado de Vivienda Familiar

Cynthia Goytia and Guadalupe Dorna

Março 2025, espanhol

Lincoln Institute of Land Policy


Este estudio ofrece perspectivas para la formulación de políticas y la elaboración de programas que aborden la compleja cuestión de los asentamientos informales, al tiempo que contribuye al diálogo sobre prácticas de integración y formalización urbana. Describe y analiza el paso innovador de Argentina hacia la regularización y formalización de los asentamientos informales, mediante el establecimiento del programa Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Este esfuerzo pionero en la región proporciona información crucial y detallada que no está disponible en la mayoría de los países, lo que facilita intervenciones políticas específicas, incluida la emisión del Certificado de Vivienda Familiar (CVF), junto con un marco normativo para la integración social-urbana. En conjunto, estas herramientas apuntan a integrar los barrios populares al tejido urbano, asegurando que sus habitantes disfruten de los mismos derechos, obligaciones y servicios que en otras partes de la ciudad formal. El CVF se destaca como una herramienta a través de la cual el Estado verifica la posesión de la vivienda y reconoce a las familias como residentes legítimos, facilitando los procesos de regularización social-urbana y de tierras. Este reconocimiento facilita el acceso de los residentes a servicios esenciales, como conexiones a servicios públicos, números de identificación fiscal y laboral, y servicios públicos. Al centrarse en datos detallados de los barrios, inversiones en infraestructura y equidad de género, estos instrumentos están diseñados para abordar colectivamente los desafíos de integración socio-territorial que están generalizados en Argentina, y reflejan tendencias más amplias en América Latina y otras regiones en desarrollo, donde prevalecen los asentamientos informales. El presente estudio se basa en la informacion oficial de ambos programas generada entre los años 2018 a 2022.


Keywords

Mercados Fundiários Informais, Infraestrutura, Segurança de Posse, Melhoria Urbana e Regularização