Topic: Derechos de propiedad y suelo

Curso

Gestión de Instrumentos Base Suelo de Financiamiento para el Desarrollo Urbano en América Latina

Mayo 7, 2018 - Mayo 11, 2018

Lima, Peru

Free, ofrecido en español


Este curso tiene como objetivo fortalecer la capacidad de formación en gestión de la valorización del suelo urbano de educadores en América Latina que enseñan temas de planificación como un vehículo para mejorar la formulación, el debate y la implementación de políticas de suelo. Los participantes, junto a un grupo de profesores de amplia experiencia en el tema, discutirán a través de casos y evidencia empírica los fundamentos de la movilización de plusvalías y los principales dilemas que subyacen las políticas de suelo en América Latina. El curso proveerá herramientas conceptuales y pedagógicas para abordar, desde una perspectiva interdisciplinaria, temas críticos de políticas de suelo que inciden en los incrementos del valor del suelo por concepto de cambios en las normativas urbanísticas o las inversiones en infraestructura urbana y servicios, así como en las mejoras de las ocupaciones precarias y su regularización, y otros factores generadores como las expropiaciones, reajustes de suelo y otros instrumentos.

El público objetivo de este curso de actualización para docentes son principalmente educadores que enseñan temas relacionados con la gestión de la valorización del suelo a planificadores y gestores urbanos en América Latina, ya que se busca encontrar oportunidades para mejorar la currícula y pedagogía utilizada en universidades e instituciones educativas de la región. Sin embargo, también está dirigido a profesionales interesados en urbanismo, planificación, gestión urbana y políticas de suelo.

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Mayo 7, 2018 - Mayo 11, 2018
Período de postulación
Febrero 7, 2018 - Febrero 26, 2018
Selection Notification Date
Marzo 12, 2018 at 6:00 PM
Location
Lima, Peru
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

valor del suelo, finanzas públicas, desarrollo urbano, recuperación de plusvalías

Curso

Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina

Diciembre 3, 2017 - Diciembre 8, 2017

Belo Horizonte, MG Brazil

Free, ofrecido en español


El impacto de los asentamientos informales y los mercados de suelo emergentes en las ciudades de América Latina y el Caribe se puede enfrentar con políticas de suelo sólidas e impactantes. Este curso de desarrollo profesional de una semana brinda a sus participantes la oportunidad única de (1) aumentar su conocimiento de la economía urbana informal; (2) sistematizar su comprensión de dicha economía; (3) desarrollar instrumentos para el análisis económico de la informalidad, los mercados de suelo y la formación de precios; y (4) diseñar propuestas de políticas públicas para prevenir y/o mitigar el impacto de estos asentamientos informales sobre las ciudades latinoamericanas. A través del análisis de casos de estudio de América Latina, el Caribe y otras regiones, los participantes profundizarán su conocimiento de la dimensión económica de la informalidad urbana, los mecanismos técnicos de intervención, los métodos actuales de planificación y gestión de programas de escala, y las estrategias exitosas de regularización de tenencia del suelo. Este curso es desarrollado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Municipalidad de Belo Horizonte, Brasil.

Descargar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Diciembre 3, 2017 - Diciembre 8, 2017
Período de postulación
Agosto 1, 2017 - Agosto 28, 2017
Selection Notification Date
Septiembre 15, 2017 at 6:00 PM
Location
Belo Horizonte, MG Brazil
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

barrio bajo, Favela, mejoramiento urbano y regularización, mercados informales de suelo, pobreza

ILCN 2018 Global Congress, Santiago, Chile

Enero 24, 2018 - Enero 26, 2018

Santiago, Chile

Free, offered in inglés

The 2018 Global Congress will build upon the momentum, conversations, collaborations, and relationships that have emerged over the past several years, including at the First Congress of the ILCN, held in Berlin, Germany in October 2015 and at the Workshop on Emerging Innovations in Conservation Finance, held in Santiago in September 2016.

The Congress will explore a range of topics, focused on how attendees may take specific actions in their home countries to advance private land conservation, as well as the challenges and opportunities ahead for private land conservation. In addition, the Congress will include a field trip that features several important Chilean conservation stories, allowing hosts to share their successes and participants to build relationships in an informal atmosphere.

The ILCN is actively soliciting workshop presentations and panels. Please see the call for presentations below. Submissions must be received by July 21, 2017.


Detalles

Fecha(s)
Enero 24, 2018 - Enero 26, 2018
Registration Period
Enero 26, 2018 - Enero 26, 2018
Location
Hotel Noi Vitacura
Santiago, Chile
Idioma
inglés
Registration Fee
Free
Costo
Free

Palabras clave

adaptación, mitigación climática, conservación, servidumbres de conservación, servidumbre, medio ambiente, gestión ambiental, planificación ambiental, fideicomiso de suelo, agua

Oportunidades de becas

2017 David C. Lincoln Fellowships in Land Value Taxation

Submission Deadline: September 1, 2017 at 11:59 PM

The David C. Lincoln Fellowships in Land Value Taxation were established to encourage academic and professional interest in land value taxation through support for major research projects. This program honors David C. Lincoln, founding chairman of the Lincoln Institute, and his long-standing commitment to land value taxation studies by encouraging scholars and practitioners to undertake new work on the theory of land value taxation and its application to contemporary fiscal systems.

Projects may address either the basic theory of land value taxation or its application, domestic or international. Proposals may deal with land value taxation from the perspective of economic analysis, legal theory and practice, urban planning and practice, political science, administrative feasibility, valuation techniques, or other approaches that contribute to a better understanding of its potential contributions and applications to contemporary fiscal systems. This year, the Institute particularly invites proposals considering (1) land value taxation and economic inequality; (2) land value taxation as an instrument of “value capture,” or the recovery for public purposes of some portion of the land value increment due to public investment; or (3) a comparison of land value taxation with other taxes and revenue tools as a means of addressing social and political issues. 

For information on present and previous fellowship recipients and projects, please visit David C. Lincoln Fellows, Current and Past.


Detalles

Submission Deadline
September 1, 2017 at 11:59 PM

Descargas


Palabras clave

valoración, avalúo, catastro, desarrollo, desarrollo económico, Henry George, inequidad, reforma agraria, valor del suelo, tributación del valor del suelo, impuesto a base de suelo, gobierno local, salud fiscal municipal, tributación inmobilaria, finanzas públicas, reforma tributaria, tributación, desarrollo urbano, valuación, recuperación de plusvalías, impuesto a base de valores