Wébinars

Desafíos del Derecho Urbanístico

Junho 12, 2025 | 6:00 p.m. - 7:30 p.m. (EDT, UTC-4)

Offered in espanhol

La región latinoamericana es una de las más urbanizadas del planeta, contando con megaciudades como la Ciudad de México y São Paulo. Este alto grado de urbanización ha venido acompañado de altos grados de desigualdades sociales. Este desequilibrio se extiende al área de Derecho Urbanístico, disciplina que se desarrolla de manera muy desigual en los países del continente. Si bien Brasil y Colombia fueron pioneros en el área del derecho urbanístico, con leyes avanzadas que se han convertido en ejemplos para sus vecinos, hay países en Centro y Sudamérica que aún no cuentan con leyes de desarrollo urbano. Esta carencia dificulta la regulación de los mercados de suelo y la promoción del derecho a la ciudad.

Es en este vacío que se buscará enfocar los webinarios de Derecho Urbanístico Latinoamericano, al difundir los debates sobre el tema en la región y contribuir a que el público de diferentes países pueda conocer y reflexionar sobre los principales temas relacionados con la disciplina. Los webinarios pretenden tener un impacto concreto en el debate jurídico sobre el suelo urbano. Sus objetivos incluyen difundir la cultura del Derecho Urbanístico y el derecho a la ciudad y reforzar la importancia de regular los derechos de propiedad en atención al cumplimiento de su función social, tomando en consideración los avances observados y los desafíos percibidos en las experiencias de implementación de esta normativa.

Esta serie incluye tres webinarios, cada uno de los cuales contará con la presencia de dos expertos del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y del Instituto Brasileño de Derecho Urbanístico.

El tercer y último webinario tiene un carácter más exploratorio, al presentar temas que han desafiado a los gestores públicos tanto por su complejidad como por la ausencia de formulación de políticas públicas e instrumentos urbanos más consistentes para enfrentarlos. No solo se refieren al cambio climático, sino también a los efectos del sistema financiero predominante sobre las posibilidades de ejercer el derecho a la vivienda, especialmente para la población de bajos ingresos. Aborda cómo los instrumentos inicialmente diseñados para garantizar la justicia social y la regulación urbana a veces se movilizan para favorecer los intereses del mercado, en detrimento de la función social de la ciudad. Finalmente, busca proponer una reflexión a los participantes sobre la urgencia de construir y fortalecer un Derecho Urbanístico con raíces latinoamericanas y que responda a las necesidades de la región, diferente a los enfoques que han sido construidos a partir de las necesidades y experiencias de Europa y América del Norte. Este webinario cubre los siguientes temas:

  • Cambio climático y desarrollo de instrumentos jurídico-urbanos para la adaptación climática. Melinda Maldonado, abogada y consultora del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo.
  • Descolonización del Derecho Urbanístico y contornos del Derecho Urbanístico latinoamericano para garantizar el derecho colectivo a la ciudad. Paulo Romeiro, director general del IBDU.

Los siguientes webinarios forman parte de esta serie:

Estado del arte, principios y fundamentos del Derecho Urbanístico en América Latina, 8 de mayo de 2025, 6:00, UTC-04:00
Temas emergentes en Derecho Urbanístico, 22 de mayo de 2025, 6:00, UTC-04:00


Details

Date
Junho 12, 2025
Time
6:00 p.m. - 7:30 p.m. (EDT, UTC-4)
Registration Deadline
June 12, 2025 7:00 PM
Language
espanhol

Register

Registration ends on June 12, 2025 7:00 PM.


Keywords

Temas Legais, Planejamento