Buscar
Results
-
Mensaje del presidente
¿Quién pagará nuestro futuro urbano?Revista Land LinesAbril 2016Los seres humanos han tenido una relación de amor y odio con la urbanización desde hace cientos de años. A mediados del siglo XVIII, en los albores de la Revolución Industrial, los campos y las...
-
Informalidad y Políticas de Regularización
Educación a distanciaOctubre 8, 2018Profesores: Adriana Larangeira , Gustavo Riofrío, Nora Clichevsky, Betânia de Morães AlfonsinReúne diferentes miradas del tema de la informalidad urbana con el propósito de ampliar la perspectiva crítica, tanto en la interpretación del problema, como en relación a las formas de buscar soluciones.
-
Las riquezas de la resiliencia
Las ciudades invierten en infraestructura verde. ¿Los desarrolladores deberían ayudar en la financiación?Revista Land LinesFebrero 2020Por Anthony Flint, 21 de febrero, 2020El nivel del mar sube y las tormentas se intensifican, y las ciudades descubren los beneficios de implementar infraestructura verde. Ahora, el problema es cómo pagarla.
-
Financiación de infraestructura
Nueva publicación examina experiencias y potencial de la contribución de mejoras como instrumento de financiación de obras públicas en países de América LatinaRevista Land LinesSeptiembre 2020Por Luis Felipe Quintanilla, 3 de septiembre, 2020La financiación de obras de infraestructura, específicamente con relación a movilidad y servicios públicos, continúa siendo uno de los grandes retos que enfrentan las ciudades de América Latina, una...
-
Instrumentos reguladores y fiscales para la captura de plusvalías
El caso de Santo AndréRevista Land LinesSeptiembre 1998Jeroen Klink, Luis Carlos Afonso, and Irineu Bagnariolli Jr.Una versión más actualizada de este artículo está disponible como parte del capítulo 4 del libro Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo de América Latina. En muchas ciudades...
-
Externalidades urbanas en el mercado de suelo y en las finanzas municipales de la renovación de centros urbanos
El caso de la Municipalidad de Santiago de ChileDocumentos de trabajoNoviembre 2018Isabel BrainEste estudio del caso de Santiago demuestra que la renovación urbana no se traduce necesariamente en un aumento de los ingresos municipales. Los recursos recaudados producto del mayor...
-
Uso del impuesto a la propiedad para recuperar plusvalías
Estudio de un caso práctico en BrasilRevista Land LinesEnero 1998Una versión más actualizada de este artículo está disponible como parte del capítulo 3 del libro Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo de América Latina. La inversión de fondos...
-
Nueva ley colombiana implementa la captura de la plusvalía
Revista Land LinesMarzo 1998Fernando Rojas and Martim O. SmolkaUna versión más actualizada de este artículo está disponible como parte del capítulo 4 del libro Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo de América Latina. Bajo condiciones de...
-
Anuncio de proyecto y avalúos de referencia como mecanismo de control a los precio del suelo
Estudio de caso Operación Estratégica Nuevo Usme, Bogotá, ColombiaDocumentos de trabajoNoviembre 2014Juan Felipe Pinilla PinedaUno de los principales inconvenientes con los que se enfrentan las autoridades públicas a la hora de acometer programas y proyectos de utilidad pública o interés social, tiene que ver con los...
-
Reajuste de tierras en Medellín, Colombia
Documentos de trabajoNoviembre 2014María Cristina Rojas Eberhard and Beatriz Elena Rave HerreraDe acuerdo con Doebele (2002), existen dos tipos de reajuste de tierras: el primero tiene como principal objetivo reconfigurar las formas prediales para obtener un uso más eficiente del suelo...
Páginas |