Publicación inmediata
Contactar a Anthony Flint 617-503-2116
CAMBRIDGE, Mass. (Septiembre 6, 2011) – El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo presenta su revista trimestral Land Lines en español, empezando con la edición de julio 2011.
La traducción de la revista al español, la cual incluye artículos de investigaciones realizadas por investigadores y otras personas asociadas al Instituto Lincoln, perfiles de académicos y docentes asociados, un mensaje del Presidente del Instituto Lincoln Gregory K. Ingram, anuncios de publicaciones y otras noticias, puede ser descargada sin costo alguno en http://www.lincolninst.edu/pubs/1938_Land-Lines--Julio-de-2011.
Los lectores hispanohablantes estarán interesados en temas internacionales relacionados con el medio ambiente, crecimiento urbano, y políticas de suelo e impuestos, dijo Martim O. Smolka, director del Programa para América Latina y el Caribe del Instituto Lincoln.
A la traducción de Land Lines muy pronto le seguirá la disponibilidad en Internet de las versiones en español y portugués del último Informe de Enfoques en Políticas de Suelo del Instituto Lincoln - Regularización de asentamientos informales en América Latina.
La sección del Programa para América Latina y el Caribe en el sitio Web incluye una sección en español y subcentros en la sección Resources and Tools, con temas tales como el impuesto inmobiliario, en español y portugués.
La página del Instituto Lincoln en Facebook, la cual cuenta con cientos de admiradores de América Latina, también tendrá una sección especial dedicada al trabajo que realiza el Programa para América Latina y el Caribe.
“Esta iniciativa ayudará a extender el diálogo sobre muchos temas importantes no sólo en América Latina, donde la red del Instituto Lincoln es extensa y está en constante crecimiento, sino también en los Estados Unidos y alrededor de todo el mundo”, dijo Smolka.
Un considerable número de libros, ensayos y páginas en nuestro sito Web que también están disponibles en español y portugués incluyen los siguientes: Diretrizes para a criação, instituição e atualização do Cadastro Terriitorial Multifinalitário nos municípios brasileiros (Autores: Cunha Pontes, Eglaísa Micheline and Diego Alfonso Erba); Perspectivas urbanas: Temas criticos en politicas de suelo en America Latina (Editores: Smolka, Martim O. and Laura Mullahy); Urbanizador social: Da informalidade à parceria (Editores: Damasio, Cláudia e outros); Mercado de tierras urbanas, propiedad y pobreza (Autor: Calderón Cockburn, Julio); Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano: Marco jurídico, conceptos básicos y alternativas de aplicación (Autores: Maldonado Copello, María, Juan Felipe Pinilla, Juan Francisco Rodríguez, Natalia Valencia Dávila); Grandes proyectos urbanos (Editor: Lungo, Mario); A lei e a ilegalidade na produção do espaço urbano (Editores: Fernandes, Edésio and Betânia Alfonsin); Recuperacion de plusvalias en America Latina: Alternativas para el desarrollo urbano (Editores: Smolka, Martim and Furtado, Fernanda) Tierra vacante en ciudades latinoamericanas (Editor: Clichevsky, Nora); El estado del conocimiento sobre el mercado del suelo urbano en México (Autores: Delgado, Alfredo and Manuel Perló Cohen); Los pobres de la ciudad y la tierra (Editores: Iracheta Cenecorta, Alfonso X. and Smolka, Martim); y Suelo urbano y reservas territoriales: Políticas y mercado del suelo en América Latina (Editor: Brito, Adriana Fausto).
El Programa para América Latina y el Caribe también ofrece cuatro libros en formato electrónico (PDF) sobre SIG y catastros, en español y/o portugués. Estas publicaciones, disponibles para bajar del sitio Web del Instituto Lincoln gratuitamente, están diseñadas para ser utilizados dentro de los cursos a distancia que ofrece el Programa: El catastro territorial en los países latinoamericanos (Autor: Erba, Diego Alfonso); Catastro multifinalitario aplicado a la definición de políticas de suelo urbano (Editor: Erba, Diego Alfonso); Cadastro técnico multifinalitário urbano e rural (Autores: Loch, Carlos y Diego Alfonso Erba); y Sistemas de Información Geográfica aplicados a estudios urbanos: Experiencias latinoamericanas (Editor: Erba, Diego Alfonso ).
El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo es un líder en temas claves relacionados con el uso, regulación y tributación del suelo urbano. A través de programas educativos y de investigación de alta calidad, el Instituto busca mejorar el diálogo y toma de decisiones sobre políticas de suelo.
# # #