Políticas de Suelo Urbano: Perspectivas internacionales para América Latina

Tuesday, August 13, 2013

For Immediate Release
Contact: Anthony Flint 617-930-1044

CAMBRIDGE, Massachusetts (12 de agosto de 2013) - Una nueva compilación de artículos originalmente publicados en la revista trimestral Land Lines a lo largo de los últimos 12 años, ahora traducidos al español para la audiencia latinoamericana del Instituto Lincoln. El compendio presenta un espectro del pensamiento original sobre los temas críticos en políticas de suelo urbano, basado en la experiencia del Instituto en la región.

El CD de 53 artículos, producto compañero a la compilación anterior Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo en América Latina / Urban Perspectives: Critical Land Policy Themes in Latin America, incluye estudios de investigación llevados a cabo fuera de América Latina, pero elegidos a través de consulta directa con colegas en la región por su potencial para proporcionar lecciones basadas en experiencias similares e inspirar mejoras locales e innovaciones en el análisis, diseño, implementación y evaluación de las políticas de suelo. Los artículos presentan un amplio espectro de puntos de vista originales sobre temas críticos de políticas de suelo urbano y explorar las posibilidades y los límites a la transferencia internacional de ideas.

Editado por Martim O. Smolka, director del Programa para América Latina y el Caribe del Instituto Lincoln de Política de Suelo y Laura Mullahy, la colección abarca desafíos y dilemas en Europa, Estados Unidos, China y otros lugares que son instructivos para los tomadores de decisiones en América Latina. Los temas incluyen los efectos de la regulación del uso del suelo en la oferta de vivienda, justificación de las exenciones fiscales para determinados grupos, las tensiones entre los derechos de propiedad individuales y las necesidades sociales, las sanciones para la retención de terrenos baldíos, la integración de la vivienda accesible en el tejido social, la revitalización de los barrios céntricos abandonados o deteriorados, la mitigación de los costos de la expansión urbana descontrolada, así como la viabilidad de diseñar e implementar una agenda "verde".

La introducción de los editores se centra en el tema que inspiró esta colección: de la transferencia internacional de ideas relacionadas con las políticas de suelo urbano, incluyendo el uso de conceptos, políticas, programas, acuerdos institucionales y herramientas de planificación desarrolladas en un contexto diferente.

A pesar de la tendencia común de pensar en América Latina como una región homogénea, las diferencias culturales, políticas, históricas e institucionales entre los países pueden ser tan importantes como aquellas entre la región y el resto del mundo. Por ejemplo, los desarrollos de uso mixto en la periferia de las ciudades mexicanas pueden tener un menor número de puntos de comparación con los de Caracas, que con sus homólogos de los estados de California y Arizona, EE.UU.

Además, los conocimientos adquiridos a partir del crecimiento inteligente (smart growth) y otras técnicas para controlar la expansión urbana en los Estados Unidos pueden tener mayor resonancia en algunos países de América Latina que lo haría la experiencia de Nuevo Usme en Colombia o los esfuerzos del Urbanizador Social de Brasil para proporcionar suelo con servicios y vivienda asequible en la periferia urbana.

La exposición a las ideas y la transferencia internacional de buenas prácticas sigue siendo un trabajo en progreso, lo que subraya la necesidad de evaluar el impacto de las prácticas transferidas en términos de eficiencia, equidad y sostenibilidad del uso del suelo. Estas cuestiones, centrales a la labor del Instituto Lincoln y otras organizaciones y agencias internacionales, requieren un análisis más completo, pero los artículos presentados en este volumen están diseñados para servir de inspiración para el desarrollo de respuestas más claras.

Contenidos

Introducción

1. Planificación y desarrollo urbano

2. Uso de suelo y redesarrollo urbano

3. Vivienda accesible, regulación urbana y mercados inmobiliarios

4. Derechos de propiedad y conservación

5. Política tributaria inmobiliaria

6. Técnicas tributarias de valuación

7. Temas recientes en políticas de suelo

Sobre los editores

Martim O. Smolka es senior fellow y director del Programa para América Latina y el Caribe en el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo.

Laura Mullahy fue gerente del Programa para América Latina y el Caribe en el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y es ahora consultora al mismo

Políticas de suelo urbano: Perspectivas internacionales para América Latina / Urban Land Policy: International Perspectives for Latin America

Edited byMartim O. Smolka and Laura Mullahy 2013 / Spanish / CD-Rom / $10.00 / ISBN: 978-1-55844-264-1

El Instituto Lincoln de Política de Suelo es un recurso líder para cuestiones clave relativas a la utilización, regulación y tributación de la tierra. Proporcionar una educación de calidad y la investigación, el Instituto se esfuerza por mejorar el diálogo público y las decisiones sobre la política de tierras.

# # #

Join Our Mailing List

Back to top